top of page
Buscar

Que tanto conoces sobre reflexología podal?

Foto del escritor: Madelayn WaldronMadelayn Waldron

La reflexología, a pesar de los miles de trabajos científicos publicados sobre los diferentes procedimientos reflexo-terapéuticos y su fundamento anatomo-fisiológica, todavía es considerada para una gran cantidad de médicos una para-medicina.

En realidad tiene su cuna en los Estados Unidos y no en Europa u Oriente como se pensaba. Los indos CHEROKEES se les transmitió por medio de los Incas peruanos fueron los primeros en utilizar presiones para realizar curaciones.

2000 años a.C. a los egipcios, en Wang Wei en el siglo VI en china donde combinaron presiones con acupuntura y así a medida pasaban los tiempos fueron realizando mas investigaciones hasta lo que se piensa el día de hoy.


En la actualidad, prestamos muy poca importancia a los pies, es el gran olvidado de nuestro cuerpo y sin embargo, es la parte del cuerpo donde van a parar multitud de terminaciones nerviosas.

La planta del pie y el pie en su conjunto, representa en forma esquemática la totalidad del cuerpo y sus órganos. Este es el principio de la reflexología podal.

En ella, mediante el masaje se puede influir a modo reflejo sobre los correspondientes órganos y vísceras, aparte de la importancia diagnóstica que tiene.

Los buenos resultados de la reflexología podal y la escasez de efectos secundarios, hace que hoy en día, sea aplicada con más frecuencia de los profesionales sanitarios.


Esta se basa en la representación que tiene las zonas reflejas de los órganos del cuerpo en la planta de nuestros pies. De esta forma la mayor parte de los órganos y estructuras del cuerpo humano tienen una conexión y se hallan representados en la plata de los pies por su correspondiente zona refleja, de manera que a partir de estos es posible influir y activar diversas partes del organismo.

Los pies son los espejos del cuerpo

Cuando un órgano se encuentra en una situación patológica, su zona refleja de los pies se torna dolorosa e hipersensible a la presión. imposible de confundir con el de una simple presión, rasgadura o rozadura de pie.


El tratamiento puede ser desarrollado en casa, aunque no es tan efectivo o por un profesional, lo cual sería la forma correcta, ya que se requieren los conocimientos necesarios de la anatomía del cuerpo humano pero muy específicamente la anatomía topográfica del pie.


Aquí te dejare una lamina de como se ven reflejados los órganos en nuestros pies,



Indicaciones en las cuales puedes realizarte una reflexología podal:

  • Dolores viscerales en general

  • Estreñimiento

  • Dolores de Columna

  • Dolores del aparato locomotor

  • Afecciones vasculares

  • Neuralgias, migrañas

  • Estrés y agotamiento general

  • Fatiga

Contraindicaciones:

  • Embarazo en riesgo

  • Estado infeccioso o febril agudo

  • Osteoporosis

  • Flebitis, trombosis, linfangitis en miembros inferiores

  • Enfermedades o heridas abiertas en los pies.

LA REFLEXOLOGIA TE AYUDARA DE 4 FORMAS ES RESUMEN:

  1. Disminuirá tus bloqueos energéticos, es decir que las presiones facilitan la circulación de la energía.

  2. Los cristales de ácido láctico depositados en los pies son disueltos y enviados al hígado para allí ser transformados.

  3. Por medio de las presiones en los pies se pone en funcionamiento ciertos receptores nervioso que envían impulsos analgésicos a todo el cuerpo.

  4. Los efectos de las presiones provocan laxitud, relajación y distensión por vía refleja en conexión con todos los órganos y estructuras del organismo.



Muchos beneficios verdad??
Cualquier consulta que tengas con gusto podemos ayudarte. Envíanos un correo con tus dudas o escríbenos a nuestro IG.
5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page