La alopecia no es más que el proceso de caída del cabello, la misma se da por múltiples factores.
En este blog aprenderás porque ocurre y como puedes tratarla con aceites Esenciales DoTERRA...
Lo primero que debes sabes es cómo es el proceso de formación y crecimiento del cabello. Anatómicamente el cabello se produce dentro de un órgano llamado: folículo pilosebáceo y se forma a partir de una invaginación tubular. La estructura del folículo pilosebáceo se compone de: papila dérmica y bulbo piloso. La Papila dérmica: está formada por las células fibroblásticas y es la responsable del control del ciclo piloso.
Las causas más comunes que predisponen la Alopecia se dan por diversos factores como:
Herencia: tanto los hombres como las mujeres pierden cantidad de pelo por la edad. Por lo general, este tipo de calvicie no es causado por una enfermedad y está relacionada con el envejecimiento.
Estrés: el estrés físico o emocional puede causar la caída del cabello. En cuestión de días se puede notar como la mayor parte del pelo desaparece, esto sucede en los días de mayor ansiedad o en días posteriores.
Alimentación desequilibrada y una dieta pobre en minerales y nutrientes.
Uso excesivo de champú y secador.
Toma de medicamentos como, anticoagulantes, anticonceptivos o antidepresivos pueden provocar la pérdida del cabello.
Embarazo y parto, es muy frecuente en mujeres que acaban de dar a luz que manifiesten una pérdida del cabello.
La caída del cabello puede deberse a enfermedades como el lupus, la sífilis, la diabetes, el hipotiroidismo o la anemia.
Peinado violento o fuerte.
La radioterapia.
Existen varios tipos de alopecia, te hablaré un poco de los tipos más comunes tanto en mujeres como hombres, en ocaciones incluso los hombres se ven un poco más afectados.
Existen hasta 6 tipos de alopecia, que son: Androgenética, Areata, Fibrosante, Difusa, Cicatricial y Universal.
1. La alopecia androgénica, también llamada calvicie común, es la más frecuente. Este tipo de calvicie se suele presentar a partir de los 50 años en mayor o menor medida. En torno al 50% de los varones y al 10% en el caso de las mujeres la padecen. El origen es principalmente genético, aunque también puede ser hormonal. Este origen genético se atribuía originalmente a la genética materna, sin embargo, se ha demostrado que es impredecible, ya que los genes no se heredan en proporciones exactas y son una combinación de diferentes familiares, es decir, una herencia poligénica. En el caso del componente hormonal se produce un fenómeno en el cual las hormonas masculinas o andrógenos actúan sobre los folículos pilosos predispuestos genéticamente a la afección provocando, progresivamente, una atrofia de los mismos hasta la desaparición completa del cabello. En el caso femenino, la pérdida de cabello es difusa ya que no llega a perderse todo el cabello y no existen las denominadas ‘entradas’.
2. La alopecia areata es el segundo tipo de alopecia más común. Se trata de un tipo de caída que se origina parcialmente en forma de parches, aunque puede extenderse al total del cuero cabelludo o, incluso, al resto del cuerpo. Lo normal es que este tipo de alopecia desaparezca y vuelva a crecer el cabello, pudiendo volver a aparecer estos parches en una futura recaída. Es una afección que suele estar relacionada, además del componente genético, a enfermedades autoinmunes como la celiaquía, la diabetes o la artritis.
3. La alopecia fibrosante, más conocida como alopecia frontal suele afectar a mayor número de mujeres que de hombres. Este tipo de alopecia plantea muchas incógnitas y sus causas son aún bastante desconocidas. Lo que sí se sabe es que puede estar relacionada con la menopausia. La alopecia fibrosante afecta, principalmente, a la zona del inicio frontal del cabello creciendo éste cada vez más atrás.
4. La alopecia difusa es un tipo de caída reversible. Puede ser más o menos intensa pero corresponde a una porción del cuero cabelludo donde desaparece el pelo.
5. La alopecia cicatricial, como su propio nombre indica, pertenece a aquel tipo de caída o desaparición de cabello producida por una cicatriz. En este caso, debido a una herida se ha producido una destrucción de los folículos pilosos que impide la nueva aparición de pelo en la zona.
6. La alopecia universal, produce una calvicie debido a una enfermedad autoinmune que ‘ataca’ a los folículos pilosos impidiendo que pueda generarse cabello. En este tipo de alopecia los anticuerpos del paciente agreden al folículo piloso eliminándolo por completo. Este tipo de alopecia pertenece al grupo de la alopecia areata solo que de una forma más agresiva.
Ahora que ya conoces los tipos se te hará un poco más fácil reconocer si tienes Alopecia, y como puedes tratarla.
Veamos cómo los aceites esenciales DoTERRA pueden ayudarte. Te daré varias opciones para utilizar.
Los aceites esenciales actúan de 3 formas al ser humano, se pueden utilizar aromatico, tópico e internos, para beneficios de nuestro cabello lo recomiendo tópicos e internos.
Los aceites esenciales que recomendamos usar en el cabello y los que pueden ayudarte a tener un mejor resultado son: Lavanda, Menta, Ylang Ylang, Romero, Geranio y Clary Sage.
Ahora te daré algunas recetas y formas de uso para que te ayudes de forma natural a controlar la caída del cabello.
Lo primero que debes hacer es identificar el tipo de alopecia que tienes, recuerda que ya te mencioné las más comunes, una vez identificado ya puedes atacar el problemas desde la raíz del mismo, recuerda que los aceites esenciales doterra tienen un grado terapéutico certificado y puro lo que los hace mas efectivos ya que son absorbidos mucho más rápido por la célula.
Receta #1
10 gotas Aceite esencial de Romero
5 gotas de Melaleuca
5 gotas de menta
Mezcla en atomizador con 250ml agua y rocea tu cabello.
También puedes colocar la mezcla de los 3 aceites anteriormente mencionados en tu champú.
Receta #2
Fortalece tu cabello y nutre lo para aumentar su crecimiento.
10 gotas de romero
10 gotas de Ylang Ylang
Vierte la mezcla en tu champú o en un atomizador de 100ml y rocealos en tu cabello.
Si no estás seguro a que se debe tu alopecia, puedes contactarnos y te hacemos una consulta de bienestar completamente gratis y te ayudaremos a identificar la razón de tu alopecia y así puedes tratarla con mayor efectividad.
Contactanos para cualquier consulta que tengas, si encuentras que tu alopecia se debe a factores externos como el estrés o factores hormonales podemos ayudarte con soluciones simples.
Puedes enviarnos un correo o en Instagram @bsalespanama
Espero te sirvan estos datos.
Comentarios