Hola amigos, hace un tiempo que no les dejaba algo interesante en su Blog, sí, su Blog porque esto es para ustedes.
Y es que les cuento que he venido trabajando en mí, y no solo por mi sino para poder compartir con ustedes.
Hoy hablaremos de Hábitos, y te daré unos consejos muy efectivos para lograr un cambio positivo en tu vida que se refleje en tu día a día.
Antes de continuar quiero dejarte una frase y me encantaría que la hagas parte de tu vida, que cada vez que abras los ojos des gracias a Dios y de paso te digas...
![](https://static.wixstatic.com/media/3e04de_7f20d29432ce47a4a6a81d307ef8f677~mv2.png/v1/fill/w_980,h_784,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/3e04de_7f20d29432ce47a4a6a81d307ef8f677~mv2.png)
"Hoy es un buen día para..." y culmines la frase con eso que dejaste pendiente; ejemplo, Hoy es un buen día para leer un libro, Hoy es un buen día para hacer ejercicio, para salir a caminar, para emprender... y así muchas cosas que puedes hacer hoy.
Ahora entremos en materia, un hábito es una práctica habitual de una persona, animal o colectividad y para entender porque fracasamos, primero toma un minuto, antes de seguir leyendo, para pensar que fue eso que habías decidido o empezado y lo dejaste a medias, una vez identifiques estas cosas, pregúntate: ¿Qué paso? ¿Por qué no acabe? y escribe tus respuestas.
Para no fracasar en nuestro intento de cambiar hábitos, debemos entender como funcionan. Esto es primordial para avanzar y dar ese primer paso.
Un hábito es un patrón automático, que hacemos sin pensar para poder hacer el máximo de cosas con el mínimo esfuerzo, es decir, para incrementar la eficiencia en el cerebro y el cuerpo.
Los hábitos nos permiten funcionar en modo piloto automático mientras realizamos las tareas de forma inconscientes: lavar los platos, atarnos los zapatos, conducir, etc… es decir, sin esfuerzo.
![](https://static.wixstatic.com/media/3e04de_0c26431cf81e4a9c95c0467c00977b01~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_922,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/3e04de_0c26431cf81e4a9c95c0467c00977b01~mv2.jpg)
Los hábitos están formados por 3 componentes:
Una señal que activa el hábito
Una rutina
Una recompensa, que es la que nuestro cerebro activa porque sabe que estamos haciendo algo bien, ojo, si es un mal hábito crees que habrá una buena recompensa?
Sabiendo esto podemos deducir que el problema surge cuando nuestros hábitos no apoyan nuestra salud.
Podemos pensar en los hábitos como autopistas rápidas en nuestras mentes, sin darnos cuenta nos metemos en ellas y hay tanto que nos es difícil salir. Si pensamos en algunos malos hábitos como mala alimentación, poco descanso, falta de ejercicio, entre otros; nuestra mente sabe que debemos mejorarlos e incluso cambiarlos por completo pero hay situaciones que nos impiden dar este paso y actuamos en automático y decidimos seguir en la autopista.
Pero no te preocupes, la buena noticia es que una vez incorporas hábitos saludables, no nos costará realizarlo.
Como cambiar de hábitos?
Siguiendo el mismo ejemplo de la carretera, entonces debemos construir nuevas carreteras en nuestra mente.
Para ello considero que necesitamos 3 elementos fundamentales:
Esfuerzo:
La cuestión es que si las autopistas que queremos crear nos resultan demasiado lentas y demasiado costosas, en definitiva, si lo que nos proponemos requiere demasiado esfuerzo, nuestra mente, a la que le cuesta cambiar hábitos ya adquiridos precisamente porque no le resultan costosos, se revelará y hará todo lo posible por sabotear estas nuevas iniciativas.
Por tanto, cuando queramos cambiar hábitos e incorporar uno nuevo, debemos empezar por algo fácil y que no nos genere estrés.
Por otro lado, tenemos que pensar cuál será el verdadero motor de ese hábito. En otras palabras, por qué queremos hacer ese cambio en nuestra vida.
Motivación
La ciencia ha demostrado que cuando la motivación es intrínseca, o sea, que dicha motivación viene del interior y su recompensa (aquello por lo que mente sabe que vale la pena mantener ese hábito) está asociada al crecimiento personal , a nuestros verdaderos valores y al placer que se siente al realizar dicho hábito, éste será más sólido que cuando la recompensa es externa, como dinero, halagos, etc…, o sea, mediada por una motivación extrínseca.
Y esto es así porque la motivación intrínseca va asociada a un sentido de elección y de autonomía (soy yo el que decido), de autorrealización, de encontrar significado a lo que hacemos sustentado por nuestros valores personales y al hecho de tomar decisiones desde la consciencia.
Y aquí es donde te invito a hacerte otra reflexión: ¿De dónde surge el deseo de cambiar tus hábitos?
Quizás lo quieres hacer porque tu pareja te dice cada día que lo tienes que hacer. Porque el médico te dice que tienes que mejorar tu analítica. O porque quieres verte más delgada a ojos de los otros. Todo esto no deja de ser una motivación extrínseca.
¿Es un objetivo o es una acción vinculada a mis valores?
Cabe diferenciar también entre el hábito como valor o como objetivo.
Por ejemplo, cuando adopto la dieta vegana, sin gluten o détox… ¿Lo hago porque quiero que mi estilo de vida sea ese?, o ¿lo hago porque tengo el objetivo de perder peso?
Si nos enfocamos en el estilo de vida o el valor de bienestar, lo hacemos desde el aquí y el ahora. Sin embargo, cuando nos enfocamos en un objetivo sin tener clara esa motivación intrínseca, la mente invariablemente se irá al futuro. Esto nos impedirá disfrutar del momento presente y obtener el refuerzo interno que supone ese placer.
![](https://static.wixstatic.com/media/3e04de_5425cdeef4914f528add76f5cdeff0a7~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_550,al_c,q_85,enc_auto/3e04de_5425cdeef4914f528add76f5cdeff0a7~mv2.jpg)
Ahora te dejo unos consejos que a mi me han ayudado mucho en este proceso de cambiar mis hábitos, no sin antes contarte un poco de mí. Yo tengo 38 años y tengo 4 hermosos hijos, 3 varones y 1 nena, mi vida giraba entorno a ellos, pero realmente estaba tan llena de malos hábitos que empecé a sentir mucho más agotamiento y no solo físico sino mental y emocional, decidí por ellos hacer un alto, pero como motivarme si no estaba haciendo nada por mí. Mis objetivos estaban errados y no era para nada constante. Hoy en día he cambiado mis malos hábitos, he construido nuevas carreteras y como reacción en cadena mis hijos son parte refleja del cambio.
![](https://static.wixstatic.com/media/3e04de_87aba923f8a245c6b9743a30f519a6c3~mv2.png/v1/fill/w_980,h_784,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/3e04de_87aba923f8a245c6b9743a30f519a6c3~mv2.png)
Aprendí que si tu estas bien, te sientes bien, tu alrededor lo notará y será reflejo de eso.
Enumeremos los consejos.
Céntrate en un solo hábito a la vez, y como máximo intenta incorporar tres nuevos hábitos. No intentes salir a caminar, ir al gimnasio y jugar al paddle cada semana. Recuerda empezar por algo que te guste, pero que no te resulte muy desafiante o estresante, recuerda que tu mente intentará boicotearlo.
Establece una señal bien clara para tu hábito: cuando lo harás y qué necesitas para ello. Puedes hacer un plan semanal y ponerlo en tu agenda como una actividad más. Y este plan puede consistir en algo tan sencillo como caminar 15 minutos al salir del trabajo. Si necesitas preparar algo, como la bolsa para el gimnasio, prepárala la noche anterior.
Establece una rutina clara: en qué va a consistir ese hábito y cuánto tiempo te va a llevar. Si nos referimos a caminar, puedes establecer un número de minutos o contar pasos.
Mientras lo hagas y una vez realizado, trae a tu consciencia la recompensa que supone para ti. Es importante que la recompensa sea inherente al hecho de hacer ese hábito y no solo asociada a lo que vas a conseguir con él en un futuro (como aumentar masa muscular o perder peso)
Dale tiempo a ese hábito pero no te importe rectificar si observas que ese hábito no se ajusta a tus valores. Si te has propuesto ir dos veces al gimnasio pero detectas que te genera mucho estrés, tal vez puedes cambiarlo por salir a caminar 15 minutos cada día.
Date cuenta de las voces que te intentan boicotear. Esos pensamientos son los patrones automáticos asociados al hábito antiguo que lo que intentan es que vuelvas a tu zona de comodidad, pero no tienes por qué dejarte llevar por ellos.
Cada vez que falles, practica la autocompasión. Es decir, sé amable contigo mismo y no te juzgues, porque no es fácil crear nuevas autopistas en nuestro cerebro, requiere persistencia y muchas veces la vida no nos lo pone fácil.
No olvides cambiar de uno en uno, no te desesperes, no te juzgues ni te presiones demasiado y cuando ya hayas incorporado uno, dale con todo al siguiente, avanza con calma y paso a paso.
Algunos hábitos que puedes incorporar a tu vida, que la harán genial y saludable son:
Hacer yoga, inicia para principiantes.
Camina 20 minutos en el parque, busca lugares lindos que llamen tu atención.
Aumenta tu ingesta de agua, ve al refri y toma un vaso Ya¡
Realiza 10 minutos de estiramientos antes de acostarte.
Levántate 30 minutos mas temprano.
Elige un libro para leer.
Sustituye comidas que sabes que te hacen mal en el objetivo que tienes definido.
Añade una fruta a tu dieta.
Añade legumbres y verduras a tus comidas.
Cambia burundangas o chucherías por frutos secos, llévalos al trabajo para evitar comprar en la calle.
Empieza una rutina de ejercicio.
Empieza a ingerir suplementos alimenticios
No tengas prisa, tienes todo un año por delante y toda la vida para cambiar tu estilo vida.
![](https://static.wixstatic.com/media/3e04de_dbecd6a7756041a3a6e4e51418fd68e1~mv2.jpg/v1/fill/w_720,h_1280,al_c,q_85,enc_auto/3e04de_dbecd6a7756041a3a6e4e51418fd68e1~mv2.jpg)
Espero que parte de mi historia te sirva y que estos consejos te ayuden en tu cambio. Me encantaría ayudarte a lograr eso que tanto anhelas en cuanto a tu estilo de vida. Te invito a formar parte de un grupo de facebook que te ayudará y te guiará en ese proceso.
Te dejaré el link por acá...
También recuerda que puedes seguirnos en @bsalespanama ➡ https://www.instagram.com/reel/CRQ0s3FAk4O/?utm_medium=copy_link
Otra opción para ti es nuestro grupo privado de telegram Estoy usando Telegram para chatear. ¡Únete! Descárgala aquí: https://telegram.org/dl
Y escribe todas tus consultas.
GRACIAS POR LEERME
Comments