![](https://static.wixstatic.com/media/3e04de_2019d2622eea487abd8b4abf45b10da2~mv2.jpg/v1/fill/w_300,h_192,al_c,q_80,enc_auto/3e04de_2019d2622eea487abd8b4abf45b10da2~mv2.jpg)
El envejecimiento es un proceso fisiológico determinado por múltiples factores externos e internos. La modificación de cada uno de estos factores puede hacer de éste un proceso patológico y acelerado. La piel, como órgano, sufre cambios propios que tendrán una presentación clínica característica, ocasionada por los cambios estructurales y funcionales. El conocimiento de las características del envejecimiento cutáneo nos permite entender los cambios que se presentan para anticiparnos a los cuadros clínicos causados por él y diseñar estrategias preventivas que nos permitan envejecer saludablemente.
Pienso que todos huimos a ese proceso natural, pero Sí, es natural, y no podemos eliminarlo ya que es parte de la vida, pero podemos ayudar a desacelerarlo.
En este blog hablaré un poco sobre los factores internos y externos que ocurren para que se lleve a cabo el envejecimiento, en este caso de la piel.
Iniciaremos conociendo que ocurre en nuestro interior para saber porque y como se refleja fuera.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_062610c32fec40779824b6a468a13cc3~mv2.jpg/v1/fill/w_493,h_357,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_062610c32fec40779824b6a468a13cc3~mv2.jpg)
Cuando comienza el envejecimiento de la piel?
A partir de los 25 años de edad empiezan a manifestarse los primeros signos de envejecimiento en la superficie de la piel. De entrada, aparecen finas líneas y, en el trascurso del tiempo, llegan a percibirse arrugas, pérdida de volumen y pérdida de densidad. Nuestra piel envejece por diversos motivos diferentes.
Internamente nuestras células comienzan un proceso de oxidación que dicho sea de paso es completamente normal. El proceso natural de regeneración celular disminuye y asi la capacidad de nuestros órganos y demás estructuras de regenerarse, como parte de este proceso, las células empiezan a trabajar un poco menos.
El proceso de oxidación provoca un adelgazamiento de la epidermis (capa superficial de la piel), de ahí la aparición de los primeros signos de envejecimiento, pequeñas arrugas, lineas leves de epresión, adelgazamiento de la piel y posibles manchas.
Pero no es solamente la epidermis la zona afectada por el proceso de envejecimiento cutáneo (deterioro de la función protectora y melanogénesis), sino que es en la dermis y en la hipodermis donde se producen las afecciones estructurales que definen más claramente el proceso biológico de deterioro cutáneo (falta de firmeza, descolgamiento, palidez, etc.).
A medida que pasan los años, el metabolismo de las células dérmicas se hace cada vez más lento, lo que influye en la velocidad de la síntesis de colágeno, por lo que la firmeza y elasticidad cutánea se verán mermadas.
Por lo tanto, las medidas dermocosméticas destinadas a cuidar este tipo de piel se encaminan fundamentalmente a cubrir las necesidades y preservar las funciones de las 3 capas de la piel, epidermis, dermis e hipodermis.
![](https://static.wixstatic.com/media/3e04de_e044feeb7c9a4f1cb3d6f11a7e96eff4~mv2.jpg/v1/fill/w_300,h_219,al_c,q_80,enc_auto/3e04de_e044feeb7c9a4f1cb3d6f11a7e96eff4~mv2.jpg)
Te dejare un diagrama sobre la disminución de la regeneración celular a medida que avanza la edad. Así tendrás una leve idea de lo que estamos hablando.
![](https://static.wixstatic.com/media/3e04de_494ba7e89b3d4d5d953459bb7c374aad~mv2.jpg/v1/fill/w_300,h_159,al_c,q_80,enc_auto/3e04de_494ba7e89b3d4d5d953459bb7c374aad~mv2.jpg)
En la imagen de la izquierda te presento una foto microscópica de la diferencia de una piel joven y una madura. La piel madura es fácil de reconocer ya que sus capas están en perfecto estado y orden, se aprecia el groso adecuado de cada una. En cambio la piel madura denota desorden de sus capas, adelgazamiento de cada una y poca conectividad entres cada capa.
Aunque genéticamente es un proceso natural por el cual todos pasaremos, los factores eternos también influyen mucho en el avance del envejecimiento celular, es por eso que escribo este blog, para motivarte a cuidarte desde temprana edad.
Algunos de estos factores que afectan el proceso natural de envejecimiento son:
La exposición a las radiaciones ultravioleta (UV) y la formación de radicales libres.
El tabaco
El alcohol
Las influencias ambientales y climáticas.
Mala alimentación
Sedentarismo
Los signos evidentes que se asocian a las pieles maduras son:
Piel seca.
Reducción de la capacidad de retener agua.
Atrofia cutánea: – Colágeno (-30% en los primeros 5 años tras la menopausia). – Tejido conectivo (ácido hialurónico). – Fibras elásticas.
Trastornos pigmentarios.
Las consecuencias y síntomas evidentes son:
Arrugas faciales.
Palidez cutánea.
Poros abiertos.
Hiperpigmentaciones y manchas de la edad.
Falta de firmeza.
Piel seca y fina.
![](https://static.wixstatic.com/media/3e04de_0afb0d01f05b4708b3713e90f1a005d1~mv2.jpg/v1/fill/w_512,h_320,al_c,q_80,enc_auto/3e04de_0afb0d01f05b4708b3713e90f1a005d1~mv2.jpg)
Por tanto, despues de los 25 años debemos ir agregando dermocosmeticos a nuestra rutina de limpieza y asi retardar un poco ese proceso. Aqui te dejare un desglose de lo que que puedes ir agregando conforme a la edad que tienes
1. Hasta 25 años:
Agua micelar o geles limpiadores
Tónico
Hidratante
2. De 25 a 30 años agregamos:
Contorno de ojos
Suero
3. De 30 a 45 años agregamos:
Ácido Hialuronico
Vitamina C
Retinol y Niacinamida
4. De 45 en adelante agregamos:
Cremas con Colágeno, elastina o melanina
Reafirmantes
Redensificantes
Esto no es una regla pero es un dato que te puede ayudar a cuidar tu piel. Es decir que no esta mal usar algo de colageno a los 35 años, pero es una guia facil para tu cuidado.
Espero que este documento sea de mucha ayuda para ti y si tienes consultas no dudes en escribirme.
Comments